Atención Temprana
Atención Temprana durante el COVID-19
En este apartado ireamos actualizando todo lo referente a Atención Temprana durante el COVID-19: videos, cursos, guías, etcétera.
Descarga la guía 'Cómo implementar la teleintervención en ateción temprana' de Plena inclusión.
...
- Desde el pasado 1 de abril, todos los miércoles de 10.00 a 11.00 h. tiene lugar una formación online abierta en Tele-intervencion en Atención Temprana.
Para conectarte, pincha aquí.
Aquí tienes la primera tele-intervención en Atención Temprana, celebrada el 1 de abril.
2ª sesión de Teleintervención en Atención Temprana, celebrada el 8 de abril:
3ª sesión de Teleintervención en Atención Temprana, celebrada el 15 de abril:
4ª sesión de Teleintervención en Atención Temprana, celebrada el 22 de abril
5ª sesión de Teleintervención en Atención Temprana, celebrada el 29 de abril:
...
¿Qué es la Atención Temprana?
La Atención Infantil Temprana es "el conjunto de acciones dirigidas a la población de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objeto dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños o niñas con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlo".
Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño o niña, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar e intersectorial. Es fundamental que las familias obtengan apoyo y asesoramiento, para que tengan la posiblidad de prevenir y detectar riesgos.
En Andalucía es reconocida como prestación mediante el Decreto 85/2016, de 26 de abril, por el que se regula la intervención integral de la Atención Infantil Temprana en nuestra comunidad, mediante las actuaciones coordinadas de los sectores sanitario, educativo y social.
Existen diferentes organismos, junto a un sistema informático de Información de Atención Infantil Temprana de Andalucía:
- Unidades de Atención Infantil Temprana.
- Equipos Provinciales de Atención Infantil Temprana.
- Centros de Atención Infantil Temprana (en adelante CAIT).*
- Consejo de Atención Infantil Temprana.
- Comisión Técnica de Atención Infantil Temprana.
*La intervención del menor podrá realizarse en los Centros de Atención Infantil Temprana (CAITS), con infraestructura adecuada y personal multidisciplinar. Los CAIT podrán tener titularidad pública o privada, con o sin ánimo de lucro, debiendo estar autorizados, inscritos y acreditados.
Existen varios niveles de intervención:
- Prevención Primaria: conjunto de actuaciones que tienen como objetivo evitar la aparición de trastornos en el desarrollo infantil.
- Prevención Secundaria: conjunto de actuaciones que tienen por objeto diagnosticar precozmente trastornos del desarrollo presentes en la población infantil, con el fin de evitar o reducir las consecuencias negativas que de ello puedan derivarse.
- Prevención Terciaria: conjunto de actuaciones que tienen como objetivo mejorar las condiciones de desarrollo de la población infantil que presente trastornos del mismo, sus familiares y entorno, orientadas a potenciar su autonomía e integración familiar, escolar y social.
¿A quién se dirige?
La Atención Infantil Temprana va dirigida a aquellos niños/as que presentan alteraciones del desarrollo o riesgo de padecerlas durante las primeras etapas de su vida, a su familia y al entorno natural de ambos. Pueden ser sujetos de intervención en los centros de Antención Infantil Temprana:
- Embarazos de riesgo.
- Niños/as que presenten en el momento del nacimiento cualquier anomalía congénita.
- Niños/as que presenten riesgos en trastorno del desarrollo por haber padecido sufrimiento perinatal, anoxia, disfunciones metabólicas, enfermedades perinatales, signos neurológicos patológicos, prematuridad, etc.
- Niños/as que padezcan enfermedades o sufran accidentes que puedan ocasionar un daño en el sistema nervioso en las primeras etapas de su vida.
- Niños/as que viven en condiciones socioambientales hostiles o que padecen riesgo de exclusión social, malos tratos, abandono, etc.
Equipo Guía de Atención Temprana de Plena inclusión Andalucía
Constituido por presionarles técnicos y gestores de servicios de atención infantil temprana de entidades miembro de Plena inclusión Andalucía, su labor consiste en velar y ofrecer propuestas de mejora sobre los Servicios de Atención infantil tempana teniendo representación en distintas comisiones de trabajado constituidas a través del CERMI Andalucía, con la Consejería de Salud.
Documentos adjuntos
Noticias relacionadas
- Empieza la vacunación contra la COVID-19 a personas con discapacidad intelectual y profesionales de centros residenciales de Plena inclusión
- Plena inclusión Andalucía se suma a la campaña 'Salud mental para cada persona'
- Plena inclusión Andalucía lanza un proyecto formativo en Atención Temprana dirigido a responsables de servicios
- Artículo de Futuro Singular Córdoba: La soledad no deseada más allá de las personas mayores
- Plena inclusión Andalucía insiste en su preocupación ante la falta de apoyos por parte de la Junta de Andalucía desde el inicio de la pandemia