Ciudadanía Activa
Queremos promover la participación real de las personas en sus proyectos de vida, en las entidades y en la sociedad, reivindicando sus derechos como miembros activos de su entorno para lograr su inclusión en la comunidad en igualdad de oportunidades.
Los grupos de autogestores son un espacio donde aprender a ser el protagonista de la propia vida. Son un motor de cambio hacia una sociedad más justa e igualitaria en la que todos sus componentes han de tener las mismas oportunidades.
En la actualidad en Andalucía hay más de 1.400 autogestores.
En el siguiente video, familiares de personas autogestoras de nuestras entidades relatan qué supone que una persona con discapacidad intelectual se convierta en autogestora. Es un video elaborado desde el área de Familias de Plena inclusión Andalucía.
Participación y representación en entidades
La Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad recoge la obligación de los estados de promocionar y garantizar la participación de las personas con diversidad funcional intelectual en las asociaciones y aumentar significativamente su capacidad de influencia en las decisiones.
En Andalucía, 27 personas con discapacidad intelectual forman el Grupo impulsor de procesos de representación. Este grupo, partiendo de los trabajos desarrollados desde el año 2012 por los grupos de autogestores elaboró el documento VOZ ACTIVA, que recoge las recomendaciones a las entidades de Plena Inclusión Andalucía que deseen iniciar procesos de participación y representación.
Apoyo a la vida independiente
Para ello se desarrollan acciones de acompañamiento, seguimiento, entrevistas y asesoramiento. Con estas actuaciones se busca un cambio en el modelo de intervención, sustituyendo los recursos residenciales por otros más flexibles y no permanentes para aquellas personas que deseen vivir de forma independiente: solos, en pareja o con familiares a su cuidado.
Autodeterminación
La autodeterminación consiste en dirigir la propia vida y, por tanto, tomar las decisiones y hacer las elecciones para ello. Aunque sea con apoyos, la persona es quien dirige, es el centro. La responsabilidad se centra en una dimensión individual: la responsabilidad por uno mismo.
La autodeterminación tiene grados diferentes para las diferentes personas. La medida de la autodeterminación es la propia persona.
*Programa subvencionado por el Ministerio de Igualdad, Servicios Sociales y Sanidad con cargo al 0’7 % del IRPF.
*La edición del documento VOZ ACTIVA está financiada por Fundación Once a través del modelo de Responsabilidad Social.
Noticias relacionadas
- Formación: Conoce los riesgos para saber afrontarlos
- Libro del IV Premio Ateneo de Sevilla de Relato Corto y Poesía para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo
- Formación a profesionales sobre la personalización de los apoyos
- Formación dirigida a personas con discapacidad intelectual
- Nueva Lanzadera: Participación y Representación de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo
Eventos relacionados
- Encuentro informativo para Autogestores sobre las elecciones de representantes de Plena inclusión Andalucía
- Participa en la primera parada de 'Construye comunidad': martes 9 de junio (de 17.00 a 19.00)
- Monografía de Creando Comunidad: Ciudadanía Activa
- Jornada Técnica Todos Somos todos
- Formación sobre Asistencia Personal
Documentos relacionados
- Protocolo de actuación ante el maltrato
- Guía de Economía Doméstica. Plena inclusión La Rioja
- Guía para cuidar la imagen personal. Plena inclusión La Rioja
- Infografía cómo asistir a una reunión ZOOM (ordenador). Plena inclusión Andalucía
- Infografía cómo asistir a una reunión ZOOM (móvil o tablet). Plena inclusión Andalucía
- Díptico de Autogestores. Plena inclusión Andalucía