El equipo de líderes de Plena inclusión Andalucía nos habla de la formación en liderazgo que reciben desde este verano
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Este año, marcado inevitablemente por la pandemia del Coronavirus, el movimiento de Plena inclusión se ha volcado con el Poder de las Personas, una campaña dedicada a empoderar a las personas con discapacidad intelectual para que sean ellas las que decidan sobre sus propias vidas. En este sentido, la figura de los líderes y los representantes de las personas con discapacidad intelectual, que trasladan las ideas, propuestas y preocupaciones principales del colectivo a toda la sociedad, toma una especial relevancia.
Por ello, Plena inclusión ha organizado una formación online en Liderazgo, a la que asisten, de manera virtual, Patricia Gasco, de Asas Inclusión Activa, Javier Pérez, de A Toda Vela, y Carlos de la Torre, de Prolaya, líderes de Plena inclusión Andalucía, con los que tenemos el placer de hablar. Durante los meses de verano han recibido cuatro sesiones en las que se ha abordado el trabajo en equipo, los derechos, la participación en las organizaciones y la comunicación. De aquí a diciembre, seguirán recibiendo esta formación de manera aún más práctica.
Pregunta: De todos los temas de la formación en liderazgo que habéis recibido, ¿cuáles os han resultado más interesantes?
Patri Gasco: A mí me interesó mucho una sesión que fue sobre la vulneración de derechos. Pusieron un video antes y las personas que participaban contaron si habían tenido alguna experiencia. También se dijeron ejemplos, como personas con diversidad funcional que no atienden en un video club, o que les echan de un bar… Algunas personas no sabían cómo defenderse o poner una hoja de reclamación y como tampoco hay accesibilidad cognitiva por ninguna parte, ya me dirás. Se habló de cómo solucionar esas situaciones.
También me gustó mucho el día que se habló de participación y representación. Se centraron en cómo saber tomar decisiones y en definir ambos conceptos que a veces se confunden. Votamos sobre la representación, si era importante el compañerismo, participar, la responsabilidad, ponerte en el lugar de la otra persona, decidir si la empatía era importante o no.
Javier Pérez: A mí me interesó mucho cuando se habló del liderazgo en la asociación; cómo decidir nuestras actividades, qué había que hacer para tomar nuestras propias decisiones, porque son las personas con discapacidad intelectual las que tienen que opinar, que cuenten contigo, que no te aíslen. Desgraciadamente, todavía, en muchos casos deciden los monitores o las familias, yo soy bastante afortunado en este sentido.
Carlos de la Torre: Para mí ha sido muy importante tomar conciencia de que si tú estás en un grupo (como Gadir, al que Carlos pertenece) tienes que ser responsable pase lo que pase, tienes que tener presencia, aunque estés mal ese día, tienes que atender esa responsabilidad. Eso más o menos me abrió los ojos de ver dónde estoy metido, que no me lo puedo tomar a broma, que es una cosa importante.
Yo a veces tengo que hacer ponencias hablando sobre lo que hacemos en las reuniones del grupo Gadir y tengo que estar 100 por 100 pase lo que pase. Esto me gustó y me di cuenta de lo importante que es ser líder y representante.
También me gustó la presentación del primer día y hablar con gente que no conocía, porque la mitad de los que estamos allí no nos conocíamos.
Pregunta: En adelante, ¿para que crees que te será más útil esta formación?
Patricia Gasco: Me ha ayudado a aprender cosas que no sabía y a ayudar a otras personas a que se formen o ayudarlas yo. Por ejemplo, saber cómo ayudar a otras personas a identificar si le vulneran los derechos para que no se bloqueen. Me gusta que me ayuden pero también ayudar yo, que sea equitativo.
También he aprendido mucho sobre la responsabilidad, que hay que dejar los problemas aparte y atender a las responsabilidades, como las reuniones, etc.
Javier Pérez: A mí me ha ayudado a saber más cosas de asociaciones, a aprender, a mejorar cosas en mi asociación.
(Javier lleva un año como vicepresidente de su asociación, A Toda Vela. Le preguntamos cómo ha ido este primer año como vicepresidente y nos responde que para él lo más importante de esta función es que otras personas con discapacidad intelectual sepan que es posible llegar hasta ahí.)
Carlos de la Torre: La formación me ha parecido muy útil. Me he enterado de muchas cosas que antes no sabía y me he dado cuenta de la importancia de ser representante y de tener formalidad. Hay que tomárselo en serio.
Pregunta: La formación, por motivo de la Covid-19, ha sido en modalidad online, ¿cómo os ha resultado y qué modalidad os gusta más, la presencial o la virtual?
Patricia Gasco: Al principio fue difícil. Hay personas que la brecha digital se lo ha impedido y han necesitado ayuda del profesional de apoyo. Después ya fue más fácil porque vas aprendiendo, pero yo prefiero, siempre que se pueda, que las formaciones sean semipresenciales o presenciales. De tú a tú se transmite más.
Javier Pérez: Me ha resultado fácil, aunque ha habido cosas de las que no nos hemos enterado bien porque éramos 15 personas. Prefiero que las reuniones y los cursos sean de las dos formas, online y presencial. Lo online ayuda a no olvidar cómo se maneja un ordenador, que esto le ocurre muchas veces a las personas con discapacidad intelectual.
Carlos de la Torre: Al principio fue difícil porque la conexión a veces fallaba o se cortaba la imagen o el micro no funcionaba, se iba la voz o cualquier cosa… Yo prefiero lo presencial, aunque esta modalidad no está mal.
Pregunta: ¿Qué vais a hacer con lo aprendido hasta ahora, cómo lo vais a trasladar al resto de personas con discapacidad intelectual en Andalucía?
Patricia Gasco: Sobre el material que hemos trabajado en la formación queremos dar charlas para que el resto aprenda, y también queremos grabar unos vídeos para difundir temas importantes para las personas con discapacidad intelectual.
Javier Pérez: Seguiremos con la formación, dando charlas y reuniéndonos con Dabel (responsable del área de Ciudadanía Activa de Plena inclusión Andalucía) para trabajar en la autorepresentación y la sensibilización.
Carlos de la Torre: Los medios solo hablan de la vuelta a las escuelas, pero no de la vuelta a los centros ocupacionales, no dicen nada, no les interesa, el gobierno está pasando de nosotros, y eso es un problema. Vamos a concienciar sobre este tema y sobre otros temas que interesan a las personas con discapacidad intelectual.
Pregunta: Después de la formación recibida, con tus palabras, ¿cómo definirías a un líder?
Patricia Gasco: Tiene que tener empatía, saber estar en los sitios, saber hablar bien y explicarse para transmitir la información correcta, saber ayudar a los demás y saber trabajar en grupo.
Javier Pérez: Para ser líder hay que creer en las personas y confiar en los demás.
Carlos de la Torre: Primero hay que tener empatía y ponerte en el lugar de la gente, tener responsabilidad y saber comunicarse frente al público.