Esperando a la Nueva Normalidad
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
*Este reportaje completo se publicará en el próximo número de VOCES junto a otras entrevistas, artículos, noticias, reseñas de publicaciones y mucho más. Si quieres recibir gratuitamente la revista de actualidad de Plena inclusión, solo tienes que suscribirte aquí.
Nunca el retorno a la normalidad generó tanta expectación. De acuerdo con las fases marcadas por las autoridades sanitarias, gran parte de los centros y servicios que atienden a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han vuelto a abrir sus puertas tras el paso de la pandemia. Este es el escenario que se dibuja en la ‘vuelta al cole’. Este es un avance del reportaje de portada del VOCES449 que se publicará el próximo 27 de mayo
José L. Corretjé Plena inclusión España
No se parece en nada a la vuelta de unas vacaciones de verano. La reapertura de los 4.000 centros y servicios que gestionan las 935 entidades de Plena inclusión, llega de forma escalonada y precedida de un minucioso plan de desescalada. Durante estos más de dos meses de confinamiento, solo siguieron en activo los 1016 centros residenciales (residencias y pisos tutelados) de Plena en toda España en los que se atiende a cerca de 17.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Desde Plena inclusión se elaboró a principios de mayo un documento, con el apoyo de un grupo de personas expertas y en el que participaron distintas federaciones del movimiento asociativo, en donde se detallaban de forma minuciosa los pasos que deberían seguir las entidades en la reapertura de los centros de día, de atención temprana, ocupacionales y centros especiales de empleo.