Finalizan las prácticas no laborales de personas usuarias de Plena Inclusión Andalucía en la Universidad de Granada

PRÁCTICAS UGR
PRÁCTICAS UGR

El pasado 10 de diciembre, 24 personas provenientes de Plena Inclusión Andalucía finalizaron su periodo de prácticas no laborales en la Universidad de Granada. Las prácticas, realizadas en puestos de auxiliar de jardinería, auxiliar de cocina y comedor, auxiliar de conserjería, auxiliar administrativo, auxiliar de actividades deportivas, auxiliar de biblioteca o auxiliar de limpieza, demuestran la apuesta de la universidad granadina por la inclusión social y laboral de personas con discapacidad y su compromiso con la accesibilidad.

Durante el período de formación, estas personas han tenido la oportunidad de integrar sus habilidades y capacidades en un entorno laboral, favoreciendo su autonomía y la adquisición de nuevas competencias y experiencias, además de ganar una mayor confianza en sí mismas.

Desde Plena Inclusión Andalucía, destacamos el éxito del convenio de colaboración con el Vicerrectorado de Inclusión Social, gracias al cual tantas personas con discapacidad intelectual y del desarrollo han podido adquirir valiosas experiencias laborales en un entorno inclusivo. Este tipo de iniciativas son clave para promover la igualdad de oportunidades y facilitar la integración de las personas con discapacidad en la sociedad.

Por su parte, el Vicerrectorado de Inclusión Social de la Universidad de Granada ha subrayado el impacto positivo de este programa formativo, que no sólo contribuye al desarrollo personal y profesional de las personas participantes, sino que también fortalece los valores de igualdad y diversidad dentro de la comunidad universitaria.

En el marco de este convenio, desde 2016 hasta la fecha, más de 71 personas usuarias de Plena Inclusión Andalucía y de entidades federadas han realizado con éxito sus prácticas no laborales en la Universidad de Granada. El éxito de este programa, sin duda, sienta las bases para futuras colaboraciones que sigan avanzando en la integración plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos.

Scroll al inicio