La experiencia 'Necesito tu apoyo, conóceme para cuidarme', de Fundación Asprodisis, se presenta en la jornada Trabajando por el Buen Trato
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Fundación Asprodisis, entidad de Plena inclusión Andalucía, participará en la jornada online “Trabajando por el Buen Trato”, para presentar su experiencia ‘Necesito tu apoyo, conóceme para cuidarme’. Inmaculada Campos, directora de la residencia de personas con grandes necesidades de apoyo de Asprodisis, nos cuenta que «al comenzar la pandemia, pensamos inmediatamente en los problemas que podrían surgir en las personas con grandes necesidades de apoyo en caso de que hubiera que hacer aislamientos en la propia residencia por contagios o hubiera que hacer traslado de las personas a centros hospitalarios o cambios de profesionales de apoyo debido al número de profesionales contagiados. Así que nos vimos en la necesidad de disponer de diferentes materiales que ayudaran a que la persona pudiera tener un trato digno en esos casos».
El material diseñado para afrontar estas situaciones se centraba en la propia persona, con fichas individuales donde se indicaban las características más importantes de cara a garantizar un trato digno en caso de que otros profesionales tuvieran que atenderla: perfil personal, forma de comunicarse, apoyos que necesita en su día a día, por ejemplo. También se creo un material adaptado que sirviera a la persona para entender la situación de aislamiento y otro tipo de material para que los aislamientos fueran lo más ágiles y menos traumáticos posibles para la persona.
La experiencia será presentada este miércoles, 26 de mayo, en la jornada online “Trabajando por el Buen Trato”, con la que finaliza este programa fruto de la colaboración de Plena inclusión con PROTEDIS. Iniciado en 2019, el programa se ha desarrollado en 9 comunidades autónomas/federaciones de Plena inclusión y ha contado con la participación de 35 de sus entidades. Las jornadas tiene como objetivos difundir y extender el proyecto de Buen Trato, sus objetivos, acciones y recursos generados; fomentar acciones de sensibilización, prevención y formación que generen espacios seguros y libres de abuso y difundir las experiencias desarrolladas por las entidades participantes en el proyecto.