Nueva campaña #SAME2019 en el Día Mundial de la Educación
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Con motivo del Día de la Educación (24 de enero) y del Día Mundial de la Educación Medioambiental (26 de enero) y bajo el lema “Defendemos la educación, sostenemos el mundo”, llega un año más la Semana de Acción Mundial por la Educación, #SAME2019. La Campaña Mundial por la Educación reivindica en esta ocasión el papel de la educación en la construcción de un mundo más sostenible. Del 1 al 7 de abril, la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) se celebrará en más de 100 países. En España tendrán lugar distintas actividades de movilización en centros educativos y espacios públicos de más de 30 ciudades de todo el país, en los que se prevé la participación de más de 40.000 personas. Los niños y niñas participantes construirán “scrabbles” de la sostenibilidad con letras elaboradas por ellos mismos con materiales reciclados, tal y como se ve en el vídeo de la SAME 2019 y en el cartel de la campaña.
“Defendemos la Educación, sostenemos el mundo”, visibiliza la importancia de la educación para la supervivencia de nuestro planeta y de sus habitantes. Este año, la coalición Llama la atención sobre la necesidad de transformar nuestros sistemas educativos para que fomenten estilos de vida más sostenibles. El cambio climático constituye un reto global que no sólo tiene graves consecuencias medioambientales, sino un elevadísimo coste humano. Por ejemplo, la contaminación ambiental del aire contribuyó a 4,2 millones de muertes prematuras en todo el mundo, 38.000 de ellas en España, según las estimaciones. También se prevé que, en 2050, 200 millones de personas se habrán visto obligadas a desplazarse a causa del cambio climático, cuyos efectos pueden llevar a la pobreza a 122 millones de personas en el año 2030. Este fenómeno afecta también a la educación, una de las primeras actividades que se abandonan cuando se produce un desastre, y tiene también graves repercusiones desde el punto de vista de género, ya que afecta de manera desproporcionada a las niñas y mujeres en crisis y emergencias.
Durante todo el año más de 200 centros educativos y grupos de educación no formal han estado trabajando los materiales didácticos de la CME sobre educación, sostenibilidad y Agenda 2030, y serán ellos los encargados de impulsar distintos actos reivindicativos. Hay muchas formas de sumarse a la SAME.