Personas con discapacidad intelectual protagonizan el encuentro online con el que Plena inclusión ha celebrado el Día del Libro

Personas con discapacidad intelectual protagonizan el encuentro online con el que Plena inclusión ha celebrado el Día del Libro

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

«Ella se va deshaciendo de sus miedos, ella ha decidido labrar su propio destino, para querer bien, debe de quererse primero, la auténtica felicidad reside en uno mismo.»

Este es un fragmento del poema con el que María Reyes ganó el II Premio de Relato y Poesía de Personas con discapacidad intelectual, convocado por Plena inclusión Andalucía, el Ateneo y el Ayuntamiento de Sevilla. La lectura de este delicado verso ha sido uno de los instantes más bellos del Encuentro virtual para celebrar el Día del Libro que ha organizado Plena inclusión España.

Cerca de 250 personas se han conectado a una serie de entrevistas, conversaciones e intervenciones que han protagonizado personas con discapacidad intelectual que escriben, leen y disfrutan en el mundo de los libros.

El Día del Libro se ha celebrado en Plena inclusión recordando el valor de la lectura fácil y reivindicando la accesibilidad cognitiva como un derecho para todas las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, así como para el resto de los colectivos con dificultades de comprensión. Con esa intención, ha lanzado una campaña que tiene como eslogan ‘Queremos lectura fácil’, para animar a las bibliotecas públicas a incluir libros de lectura fácil en los catálogos de sus páginas web y aplicaciones de préstamos.

Junto al poema de María Reyes, se han podido escuchar dos relatos breves leídos por sus propios autores: Ana Martínez (Cuenca) y Carlos de la Torre (Sevilla).

También se pudo escuchar la conversación de Isabel Guirao (Almería), autora de ‘Historias de amistad’ charlando con Isabel, una de las protagonistas. Irene García, ilustradora, escritora y autora de ‘Flip & Flop’ (cuento ilustrado que edita Plena inclusión) ha defendido la literatura inclusiva que no deje a nadie atrás en un mundo que sigue marginando al diferente. “Ayer mismo, un político usó la palabra ‘autista’ para insultar a sus adversarios políticos”, recordó Irene. Olga Berrios, responsable de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión España, ha relatado las dificultades que, hoy en día, se encuentran quienes deciden adaptar libros a lectura fácil.

Si te lo has perdido, aquí tienes el vídeo del Encuentro ‘Palabras inclusivas’

Scroll al inicio