Plena inclusión Andalucía apuesta por la Señalización Accesible de Edificios

Plena inclusión Andalucía apuesta por la Señalización Accesible de Edificios

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

 

Plena inclusión Andalucía, en su apuesta por la accesibilidad cognitiva, ha presentado en julio, de manera telemática, la Guía de Buenas Prácticas de Señalización Accesible de Edificios. La presentación tuvo una buena acogida; prueba de ellos son las 167 inscripciones recibidas, de las cuales asistieron unas 84 personas. La presentación también fue seguida por personas que residen en otras comunidades autónomas, por lo que la iniciativa puede servir como ejemplo en otros lugares.

La guía tiene como objetivo romper con algunas barreras cognitivas de los edificios con una serie de criterios unificados a la hora de señalizar los espacios para que en todos los edificios públicos de Andalucía los espacios similares se señalicen con idénticos pictogramas.

El documento, impulsado por la Dirección General de Personas con Discapacidad e Inclusión, ha sido redactado por un grupo de trabajo creado en el año 2019 y formado por personal de distintas Consejerías de la Junta de Andalucía, ayuntamientos y asociaciones de personas con discapacidad intelectual, entre ellas Plena Inclusión Andalucía, Autismo Sevilla, Autismo Andalucía, el Ceapat y el Instituto de Lectura Fácil, además de la Universidad de Sevilla. Especialmente reseñable y de agradecer es el hecho de que en este proceso de creación de pictogramas muchas de las entidades miembro de Plena inclusión Andalucía han colaborado de manera altruista en la fase de validación.

Si no pudiste asistir a la presentación online, en el siguiente enlace tienes la grabación completa:

 

Scroll al inicio