Plena inclusión pone el foco en el empleo con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Las propias personas con discapacidad intelectual son las protagonistas de los mensajes a través de vídeos cortos y carteles compartidos en redes sociales.
Sevilla, 2 de diciembre de 2022-. Plena inclusión Andalucía se suma a Plena inclusión España en su denuncia de la grave situación en el empleo de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a través de la campaña “Mucho más que un dato” que visibiliza datos alarmantes, además de los testimonios que comparten las propias personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral). Lo hace con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra el próximo sábado 3 de diciembre.
La confederación señala que tan solo el 17,6% con discapacidad intelectual tiene trabajo. Y cuando lo tienen, cobran casi un 18% menos que las personas sin discapacidad.
El objetivo de la campaña es reivindicar el derecho de todas las personas con discapacidad intelectual a acceder a un empleo. Y en ese camino, desde la Confederación recuerdan que no ha de dejarse atrás a las personas con más necesidades de apoyo, que sufren aún más las situaciones de desempleo. Solo el 4% tiene trabajo. También se apela a empresas y sindicatos que sean generosos y colaboren para generar las condiciones que favorezcan una mayor contratación de personas con discapacidad.
Para denunciar y reivindicar mejoras en el empleo del colectivo, las entidades del movimiento asociativo están difundiendo ya el contenido de un manifiesto y otros materiales disponibles en la web de la campaña en los que las propias personas con discapacidad intelectual denuncian que detrás de los datos hay miles de personas con discapacidad y sus familias.
Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión España, lamenta: “La situación de paro de las personas con discapacidad en general es terrible. Y, entre todas las discapacidades, somos las personas con discapacidad intelectual las que siempre vamos las últimas”.
REIVINDICACIONES
- Mejorar las condiciones de trabajo
- Cumplir el 2% de empleo público
- Financiar los servicios de apoyo al empleo
- Impulsar el empleo con apoyo y el empleo personalizado
- Facilitar el acceso a la formación profesional, la educación secundaria y los planes de formación en las empresas