Plena inclusión reclama que el derecho a la accesibilidad cognitiva se recoja explícitamente en la legislación española
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
CERMI y Plena inclusión han aportado mejoras al proceso abierto de reforma legislativa, pero la bancada del Gobierno las ha desechado por entender que ya están recogidas en la ley actual de Discapacidad
El derecho a la accesibilidad cognitiva debe aparecer de modo explícito en el ordenamiento jurídico español y no quedar invisibilizado en una definición más general como es la de la accesibilidad universal. Este es el mensaje que se lanza desde Plena inclusión, con el apoyo del CERMI, al Congreso de los Diputados una vez que, el pasado jueves 29 de octubre, PSOE y Unidas Podemos rechazaran las enmiendas presentadas a la reforma legal. El argumento esgrimido por estos grupos parlamentarios es que la accesibilidad cognitiva forma parte de la accesibilidad universal y que queda reconocida en la actual Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión.