El jurado del VI Premio Excmo. Ateneo de Sevilla
de relato corto y poesía para personas
con discapacidad intelectual o del desarrollo, compuesto por José Vallecillo en representación del Excmo. Ateneo de Sevilla; Encarnación Sánchez, por el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla
y Marta Ferraro, de Plena Inclusión Andalucía,
ha resuelto los nombres de los ganadores
de este certamen.
Los finalistas de la categoría de relato corto
han sido Israel Asencio con su ‘Historia de Jana
e Ivy’ y Manuela de Jesús Malavé por ‘El príncipe
y la criada’. La ganadora ha sido Reyes Sousa
por ‘El secreto de la inmortalidad’.
Por otro lado, en la modalidad de poesía
los finalistas han sido Antonio Sánchez
por ‘Un viaje en el tiempo’ e Isabel Criado
con ‘Perder el miedo. El primer puesto ha sido
para la obra ‘Y me dejaste sola’, de Rosa Olea.
Los miembros del jurado, tras más de tres horas
de deliberación en las que se analizaron
y evaluaron todas las obras, señalan
que en esta edición convocada en 2023
se han presentado un total de 107 obras,
un 40% más respecto al año 2022,
destacando la calidad de las mismas en contenido y en forma, así como por la sensibilidad, profundidad y complejidad de los temas tratados: la vejez, el empoderamiento femenino, el amor…
El viernes 15 de marzo a las 11:00h tendrá lugar
el acto de entrega de premios al que están convocados las ganadoras y los finalistas.
Debido a la limitación de aforo, para asistir
será necesario confirmar a través de APROSE (escribir a Paola Dormido, directora técnica de APROSE, a direccion@aprosesevilla.org).
Tras esta entrega se hará entrega también
del galardón al ganador del mejor diseño
del cartel anunciador del concurso.
Este certamen nace con el claro objetivo
de promover la creación literaria y la contribución de las personas con discapacidad intelectual
y del desarrollo a la cultura, reconociendo
el derecho de facilitar su acceso y participación
en la misma. De esta forma, el Ateneo de Sevilla mantiene su compromiso por avanzar en este ámbito de la mano del Ayuntamiento de Sevilla, Plena Inclusión Andalucía, A.P.R.O.S.E.
y la asociación Niños con Amor.