El área de Infancia y Juventud de Plena Inclusión Andalucía desarrolla varios programas centrados en el bienestar familiar

APRENDIENDO EN FAMILIA
APRENDIENDO EN FAMILIA

El área de Infancia y Juventud de Plena Inclusión Andalucía viene desarrollando desde principios de año varios programas específicos para promover el bienestar familiar en entornos con menores con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Estos innovadores itinerarios están enfocados en tres áreas clave como son el pilotaje de nuevas metodologías preventivas, la promoción de prácticas recomendadas en atención temprana y el desarrollo de programas de parentalidad positiva.

Dentro del pilotaje destinado a probar nuevas metodologías preventivas para conductas preocupantes en niños de 0 a 5 años, recientemente se ha completado la primera fase, denominada ‘Comunidad de Aprendizaje’, donde, de febrero a junio, se han llevado a cabo sesiones mensuales sobre temas específicos relacionados con el apoyo conductual positivo. Estas sesiones, abiertas a todas las entidades interesadas, se han centrado en adquirir habilidades de parentalidad positiva, nociones sobre sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, aprender sobre apoyo conductual positivo como metodología y apoyo al bienestar familiar, además de presentar el proyecto E-PaTS. Esta ‘Comunidad de Aprendizaje’ ha contado con la participación de las entidades miembro de Plena inclusión Andalucía ALBASUR, Fundación PRODE, ASPAPROS, ASPRODISIS, LA RAÍZ y CEPER.

En una segunda fase, seis entidades participarán desde septiembre hasta diciembre en el programa de formación específico del E-PaTS, un pilotaje que incluirá sesiones online sobre la parte teórica (septiembre) y una sesión presencial de cinco días de formación en Madrid que tendrá lugar entre octubre y noviembre. La entidad seleccionada de Andalucía para participar en este pilotaje es ASPRODISIS.

Estos programas también buscan promover y desarrollar prácticas recomendadas centradas en la familia y en los centros y servicios de Atención Temprana. Para este fin, se está llevando a cabo una formación de formadores para crear un equipo autonómico. A nivel estatal ya existe un equipo formado en el que participan un representante de Autismo Cádiz, uno de Down Sevilla y un técnico de nuestra federación.

Una de las iniciativas más destacadas del área es el desarrollo e implementación de un programa de parentalidad positiva para familias de niños y niñas de 6 a 12 años con discapacidad intelectual y del desarrollo. En Andalucía, el grupo motor de esta iniciativa incluye a Purísima Concepción y Aspanri. A partir de septiembre, en el testeo de la formación diseñada por el grupo motor participarán la Asociación La Raíz, Aspanri, Down Sevilla, Asprodisis, Taller de la Amistad, Asociación San José y la Fundación Purísima Concepción.

Entre otras acciones, estos programas también contemplan la formación online a profesionales del ámbito de familias sobre parentalidad positiva, la difusión y selección de familias participantes y el desarrollo de otros programas con grupos de familiares en las federaciones.

Este programa es parte de una iniciativa financiada a cargo de las subvenciones del 0,7% del IRPF nacional, dentro del área de Juventud e Infancia del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Un programa que busca desarrollar acciones que contribuyan al cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia con discapacidad intelectual y del desarrollo, además de proporcionar un apoyo integral a sus familias, fomentando un entorno positivo y de bienestar.

 

LOGO MINISTERIO 0,7

Scroll al inicio