Los apoyos autodirigidos garantizan comunidades acogedoras para todas las personas

APOYOS EN COMUNIDAD
APOYOS EN COMUNIDAD

Desde Plena inclusión Andalucía sigue desarrollándose el programa de Apoyos en la Comunidad, un proyecto que plantea soluciones novedosas para garantizar entornos acogedores para todas las personas.

Este itinerario de innovación social aborda la necesidad de introducir cambios para mejorar el actual modelo de cuidados de larga duración, que afecta directamente a las personas con discapacidad intelectual y necesidades complejas de apoyo, a través de experiencias que sirvan como prototipos, que pongan a prueba nuevas formas de enfrentar estos retos, y en los que podamos testar soluciones que funcionan, evaluando y midiendo el impacto, para poder transferir y escalar.

El objetivo general del programa de apoyos autodirigidos es el testeo de nuevos acompañamientos y de perfiles profesionales de apoyo que den respuesta a la alternativa de vida en los entornos de las personas con alto riesgo de verse institucionalizadas.

Nuestro estado del bienestar viene generando históricamente servicios de atención especializados y segregados para las personas con discapacidad intelectual. A raíz del cambio de paradigma promovido desde el marco científico (que establece que la persona puede progresar si cuenta con los apoyos adecuados) y el avance en el logro de derechos, nos encontramos en un momento de exigencia con el sistema en el que debemos crear esas condiciones que posibiliten que las personas con discapacidad intelectual cuenten con alternativas reales de vida en comunidad y apoyos ajustados a sus metas y expectativas.

Sin embargo, las mayores dificultades que hemos detectado en los últimos años tienen que ver con la rigidez del sistema actual de prestaciones en España y con la dificultad para establecer directrices de funcionamiento internas en los entornos de atención directa, que deberían estar basadas en los derechos de las personas y en la coordinación con los recursos públicos existentes.

En este sentido, a lo largo de 2022 y 2023, a través de la Self-directed Support Network y el proyecto europeo SKILLS y SKILLS2  de Erasmus+, Plena inclusión ya desarrolló acciones de formación a nivel europeo con la participación de Finlandia, Escocia, Reino Unido, Grecia, Italia y España para conocer a fondo esta propuesta de “control de presupuesto/pago directo” que actualmente constituye un sistema de prestación de apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en países como Escocia, y que permite que la persona encuentre la solución adecuada para ella y participe activamente en la selección y configuración de los servicios que recibe.

Dentro del programa de Apoyos en Comunidad se establecen dos líneas. Una de ellas se centra en el acompañamiento a las administraciones públicas locales y autonómicas en el conocimiento y uso de herramientas de evaluación sencillas y ágiles, así como de sistemas de apoyo para las personas con discapacidad intelectual y alto riesgo de institucionalización que permitan generar otros itinerarios de vida basados en los recursos comunitarios. La otra se basa en el pilotaje de Apoyos Autodirigidos (Self-Directed Support) como sistema personalizado de apoyos con alto impacto en la vida de las personas y posible alternativa al actual modelo institucional.

Estos últimos pilotajes se están llevando a cabo en las entidades Paz y Bien (Sevilla) y Fundatul (Málaga) con equipos que han venido trabajando desde 2023 de la misma manera que las dos personas con discapacidad intelectual que participará y recibirá apoyos. Las administraciones públicas participantes son aquellas que están vinculadas a la persona y a la entidad.

Este programa es parte de una iniciativa financiada a cargo de las subvenciones del 0,7% del IRPF nacional, dentro del área de Juventud e Infancia del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Un programa que busca desarrollar acciones que contribuyan al cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia con discapacidad intelectual y del desarrollo, además de proporcionar un apoyo integral a sus familias, fomentando un entorno positivo y de bienestar.

 

LOGO MINISTERIO 0,7

Scroll al inicio